martes, enero 31, 2006

Lectura en México

(Foto de Jesús Guzmán Moya con Sony Cyber-shot DSC-T1)



¿Esta será una de las causas de la falta de lectura en México?

Un problema complejo, leemos con los ojos cerrados o ¿con el cerebro cerrado? o ¿sin cerebro?.

Parece que es un problema hormonal.

lunes, enero 30, 2006

Profética Casa de la Lectura

(Foto de Jesús Guzmán Moya con Sony Cyber-shot DSC-T1)
Una invitación a que conozcas un lugar muy agradable con excelente ambiente en la ciudad de Puebla para LEER.

La joven de las naranjas




Lectura fácil, con una idea muy simple: un padre a punto de morir realiza un plan para que su hijo de 4 años lea una carta escrita por él en la adolescencia. Nada complicado.

El sábado 28 de enero leí sus 163 páginas de un tirón en menos de una hora, en casa de mis papás.

jueves, enero 26, 2006

Cóctel Camaleón/Proyecto 01: fomento a la lectura

Diseño: Obed Meza
Mañana 27 de enero inauguran a las 19:00 hrs la Exposición de Carteles Culturales, en la 7 Oriente No. 4, Centro Histórico, Puebla.
Ver información en en el blog Cóctel Camaleón.

miércoles, enero 25, 2006

Tan lejos, tan cerca de Alejandro Meneses

Presentación del libro:
Tan lejos, tan cerca
de Alejandro Meneses

Lecturas y comentarios de:

Beatriz Meyer
Julio Eutiquio Morales
Rafael Pérez Gay


Jueves 26 de Enero de 2006
19.00 horas
Brindis, entrada libre

Profética, Casa de la Lectura
3 sur 701, Centro, Puebla

martes, enero 24, 2006

Don Quijote de la Mancha

- Ya os he dicho, amigo -replicó el cura-, que esto se hace para entretener nuestros ociosos pensamientos; y así como se consiente en las repúblicas bien concertadas que haya juegos de ajedrez, de pelota y de trucos, para entretener a algunos que ni tienen, ni deben ni pueden trabajar, así se consiente imprimir y que haya tales libros, creyendo, como es verdad, que no ha de haber alguno tan ignorante, que tenga por historia verdadera ninguna destos libros. Y si me fuera lícito agora y el auditorio lo requiriera, yo dijera cosas acerca de lo que han de tener los libros de caballería para ser buenos, pero yo espero que vendrá tiempo en que lo pueda comunicar con quien pueda remediallo, y en este entretando creed, señor ventero, lo que os he dicho, y tomad vuestros libros y allá os avenid con sus verdades o mentiras, y buen provecho os hagan, y quiera Dios que no cojeéis del pie que cojea vuestro huésped don Quijote.

I-Capítulo XXXII Que trata de lo que sucedió en la venta a toda la cuadrilla de don Quijote

domingo, enero 22, 2006

El organillo

(Foto de Jesús Guzmán Moya con Sony Cyber-shot DSC-T1)


Este enigmático aparato musical apareció durante el siglo XVII, en europa. Lllegaron a México en 1884 los primeros organillos.

Es común verlos en el centro histórico de la ciudad de México, y en el de Puebla. Es sorprendente la indiferencia hacia ellos, razón por la cual están destinados a desaparecer, por lo que vale la pena darles una moneda cada vez que escuchemos su original sonido.

viernes, enero 20, 2006

Genios de Harold Bloom

El describir un mosaico de genios de la lengua debe ser muy complicado, pero Bloom nos lleva de la mano en forma muy amena a conocer de cerca a sus "cien mejores". Shakespeare, Cervantes, Milton, Tolstoi, Alighieri, Kafka, Mann, Goethe, Nerval, Baudelaire, Válery, Joyce, son una muestra de las cien mentes creativas que tomo en cuenta.

"En una época que exalta la uniformidad y la mediocridad y en la que cualquiera puede llegar a ser escritor, resulta provocador y políticamente incorrecto revivir la discusión acerca del genio" (Fernando Afanador, Semana).

"La genialidad de Bloom consiste en devolvernos la conciencia del misterio de la literatura" (New York Times).

martes, enero 17, 2006

1er. Campeonato Est Fem Abierto

Si eres mujer y te gusta jugar ajedrez, esté es un excelente torneo, ¡anímate!

Campeonato Est Inf de Ajedrez "CAPCEE"

¿Eres menor de 14 años? ¿Te interesa jugar ajedrez? ¡Participa!

Torneo Abierto de Ajedrez "CAPCEE"

Si te interesa jugar el 25, 27, 28 y 31 de enero, 2 y (3 de febrero de ser necesario) a las 20:00 horas, sábado a las 17:00 horas.

lunes, enero 16, 2006

Wikipedia y Google son el futuro de la medicina.



Buenas noticias debido a la gran demanda de médicos que usan Google para mantenerse al día, wikipedia se une a google. (leer más)

sábado, enero 14, 2006

El color de México

0(Foto de Jesús Guzmán Moya con Sony Cyber-shot DSC-T1)
Los sábados y domingos desde hace ya muchos años en la plaza de Analco (del otro lado del río) se reunen muchos artesanos y me encontré esto. ¿Qué te parece? ¿Te gusta?

viernes, enero 13, 2006

"La Pasita" (2)

Se ubica en la planta baja de una casa habitación en el viejo barrio de la Plazuela de los Sapos, hay un pequeño local con mas de 80 años de tradición que bien podría ser taberna, bar, iglesia y hasta panteón, pues existe junto al mostrador una tumba con un muerto muy especial.
Fundada en 1916 con el nombre del Gallo de Oro, La Pasita como se le llama actualmente, es un lugar donde se vende uno de los mas antiguos licores mexicanos, la pasita, hecho con uva fermentada, agua y algunos otros ingredientes secretos, la cual se sirve en una copa tequilera adornada con un trocito de queso y una pasa ensartados en un palillo. Otros licores que se elaboran ahí son: Sangre de Diablo, Sangre de Artista, Rompope, Calambre, China Poblana, Fantasma, entre otras.
Además de estas singulares bebidas usted encontrara vitrinas con objetos de todo el mundo, un museo de pulgas, fotografías, una pecera con un pez invisible que solo podrá ver después de cinco pasitas, un libro con firmas de celebridades, incluyendo la de Juan Pablo II y la tumba de Peterete.
Tan popular es este lugar, que se organizan concursos para ver quien toma más pasitas. Por ejemplo, quien toma 25 pasitas seguidas no paga nada, al que después de 25 pasitas recuerda el nombre de todos los presidentes de México, le regalan 12 botellas; al que tome cien, le regalan dinero en efectivo y además su entierro gratis junto a la tumba de Peterete quien a punto de terminar la pasita numero 99 murió.
Así entre refranes pintados en la puerta del lugar como el que dice: “Para triunfar en amores, tomen pasitas señores, la pasita seguirá vendiéndose aquí”.

"La Pasita" (1)




Si no tienes nada mejor que hacer este fin de semana, puedes venir a Puebla y saborear las dulces y tradicionales bebidas de La Pasita en la esquina de la 5 oriente y 6 sur, establecida hace más de 50 años.

Pasita es una infusión de pasas maceradas en licor de caña, acompañada de un trocito de queso fresco.

Las malas lenguas dicen que el Lic. Gustavo Díaz Ordaz venía a echarse sus alipuses.

¡Te vas a divertir!

(Foto de Jesús Guzmán Moya con Sony Cyber-shot DSC-T1)

miércoles, enero 11, 2006

Feliz Cumpleaños Dr. Jesús Guzmán Carrera

0
Hoy 12 de enero pero de 1937 nació en el D.F., gran parte de su vida la ha dedicado a su pasión la medicina. De hecho él tiene la culpa de yo sea médico también.

A pesar de que ha dedicado muchos años al quirófano y al hospital, siempre hasta la fecha tiene tiempo para su familia. Recuerdo interminables divertidos fines de semana a su lado.

Siendo la prudencia una de sus principales virtudes quiero imitarlo para no aburrirlos. Les presento a quien ha sido mi ejemplo a seguir.
(Foto de Jesús Guzmán Moya con Sony Cyber-shot DSC-T1)
¡FELICIDADES PAPÁ!
Te quiero mucho.

Cómo leer y por qué (Harold Bloom)

Es un ensayo que ofrece un excelente análisis de las obras que piensa Harold Bloom son fundamentales. La intención es tratar de inducirnos a leer a los “grandes” de la literatura universal y de esa manera poder elegir nuestras futuras lecturas.

Es interesante la forma como nos lleva de la mano, ya sea con datos biográficos de los autores o fragmentos de las obras que él considera como “claves” en la literatura universal.

Si te gusta la lectura y tienes ganas de adentrarte en la literatura universal Bloom este libro te va a ayudar a que selecciones según tus gustos; lo que puede interesarte.

martes, enero 10, 2006

Lectura

La lectura es parte de mi vida desde hace muchos años. Este año me he propuesto hacer un pequeño resumen de cada libro que lea, voy a intentarlo y espero que sirva para estimular la lectura. Por supuesto no soy ninguna autoridad, simplemente soy un médico que le gusta leer y quiere compartir su gusto por la literatura.

Las "explicaciones manuscritas" de los Caprichos de Goya

Posted by Picasa
(Foto de Jesús Guzmán Moya con Sony Cyber-shot DSC-T1)

"Las que llegan a 80 chupan chiquillos, y las
que no pasan de 18 chupan a los grandes,
parece que el hombre nace para ser chupado".


Llama la atención que al margen de los Caprichos de Goya, se lean las "explicaciones" manuscritas.

Las "explicaciones" manuscritas que corrieron unidas a los primeros ejemplares de los Caprichos demuestran el interés que despertó entre los contemporáneos la colección de las ochenta estampas de Goya, y constituyen el testimonio más antiguo de las reacciones suscitadas por el mensaje de aquella «verdadera comedia de la vida humana».