La vida es una obra de teatro que no permite ensayos... Por eso, canta, ríe, baila, llora
y vive intensamente cada momento de tu vida...
antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos...
¡Hey, hey, sonríe!
más no te escondas detrás de esa sonrisa...
Muestra aquello que eres, sin miedo.
Existen personas que sueñan con tu sonrisa, así como yo.
¡Vive! ¡Intenta!
La vida no pasa de una tentativa.
¡Ama!
Ama por encima de todo, ama a todo y a todos.
No cierres los ojos a la suciedad del mundo,
no ignores el hambre!
Olvida la bomba, pero antes haz algo para combatirla,
aunque no te sientas capaz.
¡Busca!
Busca lo que hay de bueno en todo y todos.
No hagas de los defectos una distancia,
y si, una aproximación.
¡Acepta!
La vida, las personas, haz de ellas tu razón de vivir.
¡Entiende!
Entiende a las personas que piensan diferente a ti, no las repruebes.
¡Eh! Mira...
Mira a tu espalda, cuantos amigos...
¿Ya hiciste a alguien feliz hoy?
¿O hiciste sufrir a alguien con tu egoísmo?
¡Eh! No corras...
¿Para que tanta prisa?
Corre apenas dentro tuyo.
¡Sueña!
Pero no perjudiques a nadie y
no transformes tu sueño en fuga.
¡Cree! ¡Espera!
Siempre habrá una salida,
siempre brillará una estrella.
¡Llora! ¡Lucha!
Haz aquello que te gusta,
siente lo que hay dentro de ti.
Oye...
Escucha lo que las otras personas
tienen que decir, es importante.
Sube...
Haz de los obstáculos escalones
para aquello que quieres alcanzar.
Mas no te olvides de aquellos
que no consiguieron subir
en la escalera de la vida.
¡Descubre!
Descubre aquello que es bueno dentro tuyo.
Procura por encima de todo ser gente,
yo también voy a intentar.
¡Hey! Tú... ahora ve en paz.
Yo preciso decirte que... TE ADORO,
simplemente porque existes.
Charles Chaplin
Copyright© Jesús Guzmán-Moya This image is protected under International Copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without written permission.
lunes, diciembre 08, 2008
Ocultándose
jueves, diciembre 04, 2008
Henri Cartier-Bresson
Son fotos de Henri Cartier-Bresson con música de Saint German.
lunes, noviembre 24, 2008
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero «The Man Who Mistook

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero «The Man Who Mistook His Wife for a Hat», originally uploaded by Jesús Guzmán-Moya.
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero «The Man Who Mistook His Wife for a Hat»
"Se hizo evidente a los pocos segundos de iniciar mi entrevista con él que no había rastro de demencia en el sentido ordinario del término. Era un hombre muy culto, simpático, hablaba bien, con fluidez, tenía imaginación, sentido del humor. Yo no acababa de entender por qué lo habían mandado a nuestra clínica. Y sin embargo había algo raro. Me miraba mientras le hablaba, estaba orientado hacia mí y, no obstante, había algo que no encajaba del todo."
Oliver Sacks
Si quieres leer el libro: "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero"
jueves, noviembre 13, 2008
Paso del Norte
Ora vienes y me quieres remover el sentimiento, pero no sabes que es más dificultoso resucitar un muerto que dar la vida de nuevo.
De:
Paso del norte
Juan Rulfo.
domingo, noviembre 09, 2008
Mi Discapacidad (My Disability)
Yo también tengo discapacidad. ..
Discapacidad de amor:
porque sólo quiero a los que acepto,
cuando debo querer a todos.
Discapacidad de raciocinio:
porque sólo entiendo lo que me conviene,
aunque la razón no me pertenezca.
Discapacidad de comunicación:
porque creo que sólo lo mío es importante,
cuando hay tanto que escuchar.
Discapacidad de ver:
porque sólo le presto atención a lo bello,
aún sabiendo que todo tiene su lado hermoso.
Discapacidad de creer:
porque todo lo quiero al instante,
sin siquiera tener una esperanza.
Discapacidad de crecer:
porque me aferro sólo a lo que tengo,
aún sabiendo que desprendiéndome de todo
estoy en la ruta hacia la grandeza.
Discapacidad a bendecir al prójimo:
porque me avergüenza que sepan que tengo fe,
aún sabiendo que cada vez que me lo dicen,
me llenan de energía divina y de vida.
Señor, ayúdame a superar mi discapacidad.
Autor: Desconocido
jueves, octubre 02, 2008
lunes, septiembre 24, 2007
Entrevista en e-consulta

Entrevista en e-consulta (Interview at e-consulta), originally uploaded by chuchogm.
Gracias Erika Chávez y Rolando Lino.
Si quieres ver la entrevista:
Entrevista en e-consulta
martes, abril 24, 2007
México-Mágico
Comparto con ustedes la emoción que tengo por "México Mágico".
Tiempo Iberoamericano
展示会情報 (2007.4.22)
最新情報 (2007.4.22)
▲Topページに戻る
メキシコ人写真家ヘスス・グスマン・モジャ
『メキシコマジック』
2007. 5. 11 fri ~ 5.17 thr ※入場無料
EL TALLER : Open 12:00~22:00
Sancho Panza : Open 11:30~23:00
メキシコ大使館、外務省協力により、メキシコ人写真家ヘスス・グスマン・モジャによる写真展の開催が決定。5月11日から17日のあいだ、新しくリニューアルする『エル・タジェール』、そしてカフェレストラン『サンチョ・パンサ』での並行展示。
食事、住宅、舞踊などメキシコの都市、プエブラの人々の生活シーンを活写した作品を披露。色彩に富む作品の数々は私たちの目に焼きつけられることでしょ
う。さらに、12日の月例イベント『パチャンガ』ではサンチョ・パンサとのコラボレーションを企画。そして13日には、El Tallerにて、写真家自身による座談会を開催。作品について語ってくれます。
■■■ 座談会 ■■■
5月13日(日) Start 18:00 @ EL TALLER ※参加無料
後援:在日メキシコ大使館 / 外務省
Photography Exhibition:México Mágico by Mexican Photographer Jesús Guzmán-Moya
At Tiempo Iberoamericano, thanks to the support of the Mexican Embassy and the Secretary of Foreign Relations, we will have the pleasure of enjoying a photography exhibit by renown Mexican photographer Jesús Guzmán-Moya at El Taller and Sancho Panza. His exhibition will feature the city of Puebla and will be shown from May 11-17.
The photographs show the daily life of the people of Puebla, its cuisine, architecture, folkloric dances – all bursting with color to capture our attention. Along with the exhibition will be two important activities. One will be at Pachanga on the 12th, where the photographer will present a slide show on the cuisine of Puebla while we can feast on some of the more popular dishes of Mexico. And on the 13th, at El Taller, there will be a discussion about the works at the gallery. If you like art, and especially photography, don’t miss this great exhibition and accompanying presentations.
Exposición fotográfica México Mágico por el fotógrafo mexicano Jesús Guzmán-Moya:
En Tiempo Iberoamericano y gracias al apoyo de la Embajada de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores, vamos a poder disfrutar de la obra fotográfica de Jesús Guzmán-Moya, un renombrado fotógrafo mexicano, que expondrá en la galería El Taller y también en Sancho Panza sus trabajos sobre la ciudad de Puebla. Su exposición la podremos disfrutar todos del 11 al 17 de mayo.
Sus fotografías presentan la vida cotidiana de la gente de Puebla, su gastronomía, la arquitectura de sus casas, sus danzas folklóricas y, todo ello, con un gran colorido que va a quedarse grabado en nuestras retinas. Además va a haber dos actos importantes: uno en la “pachanga” del día 12, donde el fotógrafo nos presentará unas fotos sobre la gastronomía de la ciudad de Puebla, mediante power-point, a la vez que podremos degustar algunas de las recetas más conocidas de México. Y el otro será el día 13, en El Taller, donde dará una charla sobre su obra, mientras contemplamos in situ las fotografías de las que nos habla.
Si te gusta el arte y sobre todo la fotografía, no te puedes perder esta magnífica muestra fotográfica.
miércoles, marzo 28, 2007
miércoles, marzo 21, 2007
Ventanas de Cuetzalan
Recordando que hace un año después de que mi mamá termino el tratamiento con quimioterapia y pasamos la Semana Santa en este maravilloso lugar.
jueves, marzo 08, 2007
Pili y David
David sé que no lo estas pasando muy bien, pero ya sabes que tienes todo mi apoyo, un abrazo para los dos, esperando que todo salga muy bien.
Inicio con quimioterapia hace unas horas...
lunes, febrero 12, 2007
Huehue
Son nombres de danzas que imitan los bailes europeos del siglo XIX. Cuando fue la invasión francesa en 1862, las tropas, a la hora de descansar, tocaban y bailaban, la música y danzas que traían consigo. El pueblo mexicano los observaba y los imitó para ridiculizarlos, sin saber que estaban introduciendo un elemento cultural nuevo a su música y bailes nacionales. No fueron iguales, ni en vestidos, ni en pasos, ni en música, solo fueron imitaciones, pero sirvieron para desarrollar una nueva creatividad. Las cuadrillas bailan en las calles recorriéndolas durante esta fiesta.
These are names of dances that imitate European dances of the 19th Century. During the French Intervention in 1862, the troops, as the rested, would play and dance the music they brought with them. The Mexican people would watch, then imitate to ridicule them, without realizing that they were introducing a new cultural element to the national music and dance. They were not the same in costume, steps, nor music, they were only imitations, but they served as the foundation of a new creativity. They dance the cuadrillas in the streets during this fiesta.
viernes, enero 05, 2007
Baltasar
¿Te portaste bien? Hoy 5 de enero en la noche llegan los "Reyes Magos" con muchos regalos para ti.
domingo, diciembre 31, 2006
domingo, diciembre 24, 2006
jueves, octubre 26, 2006
domingo, octubre 22, 2006
Protector de los "Mojados"
Despúes de caminar varios días por veredas desoladas y más muerto que vivo de calor y sed, vio acercarse una camioneta. De ella bajó un individuo de apariencia juvenil, delgado, tez blanca y oios azules, quien en perfecto espaAol le ofreció agua y alimentos. Le dijo que no se preocupara porque le indicaría dónde solicitaban peones. También le prestó unos dólares para imprevistos. A manera de despedida el buen samaritano le dijo: -Cuando tengas dinero y trabajo búscame en Jalostotitlán, Jalisco, pregunta por Toribio Romo.
Luego de una temporada en California, Jesús regresó y quiso visitar a Toribio. En Jalostotitlán lo mandaron a la ranchería de Santa Ana, a unos 10 kilómetros del pueblo. -Ahí pregunté por Toribio Romo y me dijeron que estaba en el templo. Casi me da un infarto cuando vi la fotografía de mi amigo en el altar mayor. Se trataba del sacerdote Toribio Romo, asesinado durante la guerra cristera. Desde entonces me encomiendo a él cada vez que voy a Estados Unidos a trabajar.
A salto de mata. Miles de testimonios como el de Buendía han convertido a Toribio Romo en santo protector de los indocumentados. El sacerdote Gabriel González Pérez, párroco de Santa Ana, dice que no hay argumentos terrenales para explicar su interés por aliviar las penurias de los migrantes, aunque ellos lo atribuyen a que en muchas ocasiones son objeto de maltratos, abusos y persecuciones, como las que padeció el mártir cristero.
Toribio Romo González nació el 16 de abril de 1900 en Santa Ana, ranchería de los Altos de Jalisco (actualmente, con 270 habitantes). De pequeño acudió a la escuela parroquial de su pueblo. Al cumplir los 12 años ingresó al seminario auxiliar de San Juan de los Lagos. En diciembre de 1922 fue ordenado sacerdote y, después de oficiar en varias parroquias, se estableció en el poblado de Cuquío, para dirigir la catequesis de niños.
Cuando a fines de 1926 se agudizó la persecución callista, 300 lugareños se levantaron en armas para repeler a los militares que buscaban matar al párroco Justino Orona (también declarado santo) y a su ayudante, Toribio Romo. Éste escribió en su diario: -He tenido que esconderme por dias, a veces en hediondas cuevas, a veces en la cumbre de alguna montaña.
En septiembre de 1927 Romo fue trasferido a la parroquia de la vecina población de Tequila. Como el curato estaba convertido en cabaIleriza, tuvo que alojarse en una finca abandonada. Acondicionó un cuarto para oficiar misas y administrar sacramentos. A principios del año siguiente presintió que su muerte estaba cerca: en su úiltima misa preguntó en voz alta: <<¿Aceptarás mi sangre, Señor, que te ofrezco por la paz de la Iglesia?>> La madrugada del 24 de febrero una docena de federales asaltaron la finca y lo asesinaron.
Testigos de prodigios. Casi de inmediato empezaron a endilgarle milagros. Un hermano del victimado, Romón Romo, también sacerdote, y otros familiares se encargaron de recopilar testimonios en unos cuadernitos que atesoraron por décadas con la esperanza de que sirvieran para canonizarlo. En noviembre de 1992 Juan Pablo II lo beatificó junto a 24 varones mexicanos (21 sacerdotes y 3 laicos), considerados <
El caso de Romo desató poémica porque hay testimonios de que no se resignó al martirio (sus últimas palabras fueron <<¡No me maten!>> y no perdonó a sus verdugos. Encuestas efectuadas en meses pasados por la Conferencia del Episcopado Mexicano revelaron que Toribio es el más popular de los 28 mexicanos canonizados hasta ahora, gracias a los favores que concede a quienes emigran legal o ilegalmente a Estados Unidos.
El templo de Santo Toribio está repleto de exvotos con dibujos que muestran a braceros en el acto de cruzar la frontera. La guanajuatense Griselda Jiménez relata que se salvó, del asedio de los "polleros" que prometieron trasportarla, gracias a la aparición de un perro muy bravo, que alejó a los hombres y la guió hasta un rancho donde encontró alimento y trabajo.
El nayarita Salvador Hernández anotó en su retablito que, gracias a la protección divina, pudo salvarse de un remolino a la hora de cruzar el río Bravo: cuando estaba por ahogarse, apareció un desconocido desde el lado estadunidense que le aventó una soga. Aún más llamativo es el arco monumental de cantera rosa que adorna la entrada a la ranchería de.Santa Ana, levantado en 2000 por agradecidos braceros zacatecanos.
Leche y miel. Cada sábado y domingo llegan a Santa Ana más de 50 autobuses repletos de peregrinos y también desfilan camionetas y autos de procedencia extraniera. Las peregrinaciones han desatado un auge económico en Santa Ana: en los últimos meses se pavimentó la avenida principal, se instaló alumbrado público y se multiplicaron las corridas de autobuses a Jalostotitlán y San Miguel el Alto.
El precio de los terrenos se ha triplicado. Florecen los negocios y la maquiladora de ropa deportiva Atlética abrió una microsucursal, cuyas ganancias son donadas al templo de Santo Toribio (los dueños de Atlética están agradecidos porque superaron una crisis económica que los puso al borde de la quiebra). Doña Juanita Romo, sobrina del santo y dueña de un tendejón, cuenta que antes vendía solamente refrescos y algunas frituras, pero <
La toribiomania ha estimulado la apertura de media docena de tiendas de recuerdos que ofrecen artículos religiosos, videos y libros sobre la vida del santo, fotografías en distintas poses, y recipientes para beber agua adornados con su efigie, a los que llaman "toricilindros".
Santo Toribio cuenta entre sus devotos a la conductora de televisión Jacqueline Bracamontes, una jalisciense que hace 2 años ganó el título de Nuestra Belleza México: <