miércoles, marzo 28, 2007

Felicidades Mamá


Felicidades Mamá, originally uploaded by chuchogm.

Hoy 28 de marzo cumpleaños Mamá.

¡Felicidades!

miércoles, marzo 21, 2007

Ventanas de Cuetzalan


Ventanas de Cuetzalan, originally uploaded by chuchogm.

Recordando que hace un año después de que mi mamá termino el tratamiento con quimioterapia y pasamos la Semana Santa en este maravilloso lugar.

jueves, marzo 08, 2007

Pili y David


Pili y David, originally uploaded by chuchogm.

David sé que no lo estas pasando muy bien, pero ya sabes que tienes todo mi apoyo, un abrazo para los dos, esperando que todo salga muy bien.

Inicio con quimioterapia hace unas horas...

lunes, febrero 12, 2007

Huehue


Huehue, originally uploaded by chuchogm.

Son nombres de danzas que imitan los bailes europeos del siglo XIX. Cuando fue la invasión francesa en 1862, las tropas, a la hora de descansar, tocaban y bailaban, la música y danzas que traían consigo. El pueblo mexicano los observaba y los imitó para ridiculizarlos, sin saber que estaban introduciendo un elemento cultural nuevo a su música y bailes nacionales. No fueron iguales, ni en vestidos, ni en pasos, ni en música, solo fueron imitaciones, pero sirvieron para desarrollar una nueva creatividad. Las cuadrillas bailan en las calles recorriéndolas durante esta fiesta.

These are names of dances that imitate European dances of the 19th Century. During the French Intervention in 1862, the troops, as the rested, would play and dance the music they brought with them. The Mexican people would watch, then imitate to ridicule them, without realizing that they were introducing a new cultural element to the national music and dance. They were not the same in costume, steps, nor music, they were only imitations, but they served as the foundation of a new creativity. They dance the cuadrillas in the streets during this fiesta.

viernes, enero 05, 2007

Baltasar


Baltasar, originally uploaded by chuchogm.

¿Te portaste bien? Hoy 5 de enero en la noche llegan los "Reyes Magos" con muchos regalos para ti.

domingo, diciembre 31, 2006

¡Feliz Año Nuevo!


¡Feliz Año Nuevo!
Originally uploaded by chuchogm.
Para todos mis amigos un fuerte abrazo, deseando que el 2007 tengan mucha ¡SALUD!

domingo, diciembre 24, 2006

Merry Christmas my friends!!!!


Merry Christmas my friends!!!!
Originally uploaded by chuchogm.
Mis mejores deseos para todos mis amigos.

jueves, octubre 26, 2006

Solita


Solita
Originally uploaded by chuchogm.
Dedicada a la memoria de mi Tía Gloria que falleció hoy 25 de octubre 2006.

domingo, octubre 22, 2006

Protector de los "Mojados"


Protector de los "Mojados"
Originally uploaded by chuchogm.
El zacatecano Jesús Buendía Gaytán, un campesino de 45 años de edad, cuenta que hace 2 décadas decidió irse de indocumentado a California para buscar empleo en alguna plantación. Se puso en contacto con un "pollero" en Mexicali pero, apenas cruzaron la frontera, fueron descubiertos por la patrulla fronteriza y para escapar Jesús se internó en el desierto.
Despúes de caminar varios días por veredas desoladas y más muerto que vivo de calor y sed, vio acercarse una camioneta. De ella bajó un individuo de apariencia juvenil, delgado, tez blanca y oios azules, quien en perfecto espaAol le ofreció agua y alimentos. Le dijo que no se preocupara porque le indicaría dónde solicitaban peones. También le prestó unos dólares para imprevistos. A manera de despedida el buen samaritano le dijo: -Cuando tengas dinero y trabajo búscame en Jalostotitlán, Jalisco, pregunta por Toribio Romo.
Luego de una temporada en California, Jesús regresó y quiso visitar a Toribio. En Jalostotitlán lo mandaron a la ranchería de Santa Ana, a unos 10 kilómetros del pueblo. -Ahí pregunté por Toribio Romo y me dijeron que estaba en el templo. Casi me da un infarto cuando vi la fotografía de mi amigo en el altar mayor. Se trataba del sacerdote Toribio Romo, asesinado durante la guerra cristera. Desde entonces me encomiendo a él cada vez que voy a Estados Unidos a trabajar.

A salto de mata. Miles de testimonios como el de Buendía han convertido a Toribio Romo en santo protector de los indocumentados. El sacerdote Gabriel González Pérez, párroco de Santa Ana, dice que no hay argumentos terrenales para explicar su interés por aliviar las penurias de los migrantes, aunque ellos lo atribuyen a que en muchas ocasiones son objeto de maltratos, abusos y persecuciones, como las que padeció el mártir cristero.
Toribio Romo González nació el 16 de abril de 1900 en Santa Ana, ranchería de los Altos de Jalisco (actualmente, con 270 habitantes). De pequeño acudió a la escuela parroquial de su pueblo. Al cumplir los 12 años ingresó al seminario auxiliar de San Juan de los Lagos. En diciembre de 1922 fue ordenado sacerdote y, después de oficiar en varias parroquias, se estableció en el poblado de Cuquío, para dirigir la catequesis de niños.
Cuando a fines de 1926 se agudizó la persecución callista, 300 lugareños se levantaron en armas para repeler a los militares que buscaban matar al párroco Justino Orona (también declarado santo) y a su ayudante, Toribio Romo. Éste escribió en su diario: -He tenido que esconderme por dias, a veces en hediondas cuevas, a veces en la cumbre de alguna montaña.
En septiembre de 1927 Romo fue trasferido a la parroquia de la vecina población de Tequila. Como el curato estaba convertido en cabaIleriza, tuvo que alojarse en una finca abandonada. Acondicionó un cuarto para oficiar misas y administrar sacramentos. A principios del año siguiente presintió que su muerte estaba cerca: en su úiltima misa preguntó en voz alta: <<¿Aceptarás mi sangre, Señor, que te ofrezco por la paz de la Iglesia?>> La madrugada del 24 de febrero una docena de federales asaltaron la finca y lo asesinaron.

Testigos de prodigios. Casi de inmediato empezaron a endilgarle milagros. Un hermano del victimado, Romón Romo, también sacerdote, y otros familiares se encargaron de recopilar testimonios en unos cuadernitos que atesoraron por décadas con la esperanza de que sirvieran para canonizarlo. En noviembre de 1992 Juan Pablo II lo beatificó junto a 24 varones mexicanos (21 sacerdotes y 3 laicos), considerados <>; y en mayo de 2000 fue formalmente canonizado, con el nombre de Santo Toribio.

El caso de Romo desató poémica porque hay testimonios de que no se resignó al martirio (sus últimas palabras fueron <<¡No me maten!>> y no perdonó a sus verdugos. Encuestas efectuadas en meses pasados por la Conferencia del Episcopado Mexicano revelaron que Toribio es el más popular de los 28 mexicanos canonizados hasta ahora, gracias a los favores que concede a quienes emigran legal o ilegalmente a Estados Unidos.
El templo de Santo Toribio está repleto de exvotos con dibujos que muestran a braceros en el acto de cruzar la frontera. La guanajuatense Griselda Jiménez relata que se salvó, del asedio de los "polleros" que prometieron trasportarla, gracias a la aparición de un perro muy bravo, que alejó a los hombres y la guió hasta un rancho donde encontró alimento y trabajo.
El nayarita Salvador Hernández anotó en su retablito que, gracias a la protección divina, pudo salvarse de un remolino a la hora de cruzar el río Bravo: cuando estaba por ahogarse, apareció un desconocido desde el lado estadunidense que le aventó una soga. Aún más llamativo es el arco monumental de cantera rosa que adorna la entrada a la ranchería de.Santa Ana, levantado en 2000 por agradecidos braceros zacatecanos.
Leche y miel. Cada sábado y domingo llegan a Santa Ana más de 50 autobuses repletos de peregrinos y también desfilan camionetas y autos de procedencia extraniera. Las peregrinaciones han desatado un auge económico en Santa Ana: en los últimos meses se pavimentó la avenida principal, se instaló alumbrado público y se multiplicaron las corridas de autobuses a Jalostotitlán y San Miguel el Alto.
El precio de los terrenos se ha triplicado. Florecen los negocios y la maquiladora de ropa deportiva Atlética abrió una microsucursal, cuyas ganancias son donadas al templo de Santo Toribio (los dueños de Atlética están agradecidos porque superaron una crisis económica que los puso al borde de la quiebra). Doña Juanita Romo, sobrina del santo y dueña de un tendejón, cuenta que antes vendía solamente refrescos y algunas frituras, pero <>.
La toribiomania ha estimulado la apertura de media docena de tiendas de recuerdos que ofrecen artículos religiosos, videos y libros sobre la vida del santo, fotografías en distintas poses, y recipientes para beber agua adornados con su efigie, a los que llaman "toricilindros".

Santo Toribio cuenta entre sus devotos a la conductora de televisión Jacqueline Bracamontes, una jalisciense que hace 2 años ganó el título de Nuestra Belleza México: <>.

miércoles, octubre 11, 2006

11.octubre


11.octubre
Originally uploaded by chuchogm.
Hoy es mi cumpleaños..... ¡ya estoy mu mu muy viejito!

lunes, octubre 09, 2006

Ramiro


Ramiro
Originally uploaded by chuchogm.
Lo encontré al salir de casa el domingo pasado, y tímidamente me sonrío.

sábado, octubre 07, 2006

La Casa del Sol


La Casa del Sol
Originally uploaded by chuchogm.
Sin duda hay que conocer más de la hermosa ciudad de Puebla.

domingo, septiembre 24, 2006

lunes, septiembre 18, 2006

viernes, septiembre 08, 2006

Pico de Orizaba y Luna Llena


Pico de Orizaba y Luna Llena
Originally uploaded by chuchogm.
La luna más grande y brillante en lo que va del 2006.

miércoles, septiembre 06, 2006

El candado en "El Lencero"


El candado en "El Lencero"
Originally uploaded by chuchogm.
Lo que se merecen algunos políticos "intolerantes".

martes, septiembre 05, 2006

Pejelagarto


Pejelagarto
Originally uploaded by chuchogm.
Animal pez y lagarto, alias "el peje". Ha perdido popularidad últimamente.

jueves, agosto 31, 2006

Golosa


Golosa
Originally uploaded by chuchogm.
¿eres golosa?

jueves, agosto 24, 2006

miércoles, agosto 23, 2006

Esperando


Esperando (2)
Originally uploaded by chuchogm.
La belleza en Puerto Vallarta.